La asociación estratégica reforzada entre Marruecos y Francia debatida en el IFRI           

El Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) organizó el miércoles un debate de alto nivel con la embajadora de Marruecos en París, Samira Sitail, sobre las perspectivas de la asociación estratégica reforzada entre Marruecos y Francia.

Presidido por Thierry de Montbrial, presidente del IFRI, en presencia de un panel de eminentes expertos en cuestiones internacionales, el debate se centró en la fuerza de la relación especial entre ambos países y el potencial para su desarrollo en el futuro sobre bases sólidas y duraderas.

El debate también se centró en los retos a los que se enfrentan tanto Marruecos como Francia en un turbulento contexto geopolítico regional e internacional.

Refiriéndose a la dinámica de reactivación y la prospectiva de las relaciones bilaterales en la actualidad, Sitail afirmó que ambas partes trabajan sobre la base de una ambiciosa hoja de ruta conjunta que ha identificado un amplio abanico de ámbitos de cooperación para construir el futuro, desde la energía y las competencias hasta la competitividad, la prosperidad económica, el clima y la seguridad.

En cuanto a las raíces africanas del Reino, Sitail infdicó que Marruecos ha sabido captar las realidades, especificidades, retos y múltiples ambiciones de este continente para fomentar unas relaciones de codesarrollo basadas en el respeto mutuo, la solidaridad y la confianza, destacando los fuertes lazos culturales, históricos y espirituales que unen a Marruecos con numerosos países africanos.

En respuesta a una pregunta sobre la Iniciativa Atlántica lanzada por Su Majestad el Rey Mohammed VI para favorecer el acceso de los Estados del Sahel al océano Atlántico, Sitail subrayó que este proyecto tiene como objetivo hacer de la zona afro-atlántica un espacio de paz, seguridad y prosperidad compartida.

En este contexto, deploró el impacto del no Magreb, que está penalizando gravemente a los pueblos de la región debido a la intransigencia de ciertos países que maniobran contra la historia y la legalidad internacional para socavar la integridad territorial del Reino.

Tras recordar los orígenes del conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí y los importantes avances positivos en la cuestión a nivel de Naciones Unidas, la embajadora subrayó que el plan de autonomía propuesto por Marruecos cuenta actualmente con un amplio apoyo internacional, incluido el de Francia.

«Este conflicto, que Argelia ha creado de la nada, no puede continuar, y Marruecos está en todo su derecho», insistió, denunciando «el calvario que viven nuestros hermanos, retenidos contra su voluntad en los campamentos de Tinduf, en territorio argelino, en condiciones indignas».

En el mismo contexto, destacó el desarrollo económico y social sin precedentes que experimentan las provincias del sur del Reino, gracias al modelo de desarrollo iniciado por SM el Rey, así como el dinamismo y la participación ciudadana activa de la población en la vida política, social y económica de estas regiones.

Preguntada por el conflicto israelo-palestino, la embajadora de Marruecos resaltó el papel desempeñado por el Reino, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, en el establecimiento de la paz y la defensa de los derechos inalienables del pueblo palestino a sus territorios.

Marruecos, dijo, es el único país que ha logrado hacer llegar ayuda alimentaria y médica por vía terrestre a la población de Gaza, recordando las dos recientes operaciones humanitarias, durante el mes de Ramadán y el pasado lunes, ordenadas por el Soberano en beneficio del pueblo palestino.

En este debate, organizado en el prestigioso Círculo de la Unión Interaliada, participaron el ex ministro y diputado Pierre Lellouch, el ex secretario general del Quai d’Orsay y diplomático Maurice Gourdault-Montagne, así como otras eminentes personalidades del mundo académico, el mundo empresarial hexagonal, investigadores, diplomáticos y periodistas.