C24/Sáhara: Senegal reitera su apoyo constante a la Iniciativa marroquí de autonomía
ONU (Nueva York) – Senegal reiteró, ante el Comité de los 24 de la ONU (C24), su apoyo constante a la Iniciativa marroquí de autonomía, presentada por Marruecos para poner fin definitivamente al contencioso regional sobre el Sáhara marroquí.
“Quiero reafirmar el apoyo constante de mi país a la Iniciativa marroquí de autonomía que el Consejo de Seguridad califica de seria y creíble en sus resoluciones sucesivas desde 2007”, afirmó el representante permanente adjunto de Senegal ante la ONU, el embajador Diamane Diome, en la sesión ordinaria del Comité que se celebra del 9 al 20 de junio en Nueva York. El diplomático senegalés señaló que esta iniciativa, respaldada por más de 118 Estados, tres miembros permanentes del Consejo de Seguridad inclusive, se ve consolidada, por una parte, por las realizaciones sustanciales de Marruecos en materia de Derechos Humanos, en particular el papel desempeñado por las comisiones regionales del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en Dajla y Laayún, el cual ha sido elogiado por el Consejo de Seguridad. Por otra parte, dicha iniciativa es consolidada por las inversiones masivas y los proyectos implementados por el Reino en el marco del nuevo modelo de desarrollo para las provincias del Sur, destinado a impulsar el desarrollo sostenible, la protección del medioambiente y la promoción de la cultura local, contribuyendo así al empoderamiento de la población y a la mejora del índice de desarrollo humano en esta región, añadió el diplomático senegalés. Diome saludó, igualmente, el pleno respeto del alto el fuego por Marruecos, así como su cooperación constante con la MINURSO, exhortando a las demás partes a volver al alto el fuego conforme a la resolución 2756 del Consejo de Seguridad. También abogó por una mejor colaboración con el ACNUR y el PMA para garantizar el respeto de los derechos fundamentales de la población de los campamentos de Tinduf, en particular la libertad de expresión y de asociación, el acceso a la ayuda humanitaria internacional destinada a los habitantes de estos campamentos, así como su censo conforme al derecho internacional humanitario, al mandato del ACNUR y a las recomendaciones del secretario general de la ONU. Asimismo, evocó los esfuerzos del enviado personal del secretario general de la ONU para el Sáhara marroquí, destinados a facilitar la reactivación del proceso político bajo los auspicios exclusivos de las Naciones Unidas, instando a los actores principales de este contencioso regional a un mayor compromiso para reanudar las mesas redondas con miras a alcanzar una solución política realista y duradera. Por último, el diplomático reafirmó el apoyo total de Senegal a la integridad territorial del Reino de Marruecos y a su plena soberanía sobre sus provincias del Sur, recordando, en ese sentido, la apertura de un consulado general de su país en Dajla en abril de 2021.