El Movimiento Saharaui por la Paz: Una alternativa a la violencia armada en el conflicto del Sáhara

La prensa argentina informó sobre la visita de la delegación del Movimiento de Saharauis por la Paz (MSP) a Argentina y Paraguay del 14 al 22 de mayo de 2024, destacando los discursos pacifistas del primer secretario del MSP. Él aboga por un diálogo constructivo para resolver el conflicto del Sáhara marroquí y poner fin al sufrimiento de los saharauis en los campamentos de Tinduf. Hach Ahmed Bericalla ha expresado el objetivo de su movimiento, que es «desvincular a los saharauis» de la violencia armada.
Varios medios argentinos cubrieron la campaña de concienciación liderada por Hach Ahmed Bericalla en Argentina. Se reunió con figuras políticas y dirigió conferencias sobre la realidad de la cuestión saharaui, esbozando una solución política al conflicto. Bericalla dio una conferencia en el Círculo de la Gendarmería Nacional de Argentina sobre el papel del MSP en esta coyuntura.
Él destacó que los miembros del MSP originalmente eran del Frente Polisario, compartiendo el ideal de una sociedad independiente, democrática y progresista en el Sáhara. Sin embargo, con el tiempo, estos ideales se perdieron. Bericalla rompió con el Frente Polisario y ahora vive en Madrid, nunca habiendo visitado Marruecos a pesar de nacer en Dakhla.
Bericalla enfatizó que el conflicto del Sáhara es entre Marruecos y Argelia, y que el objetivo de su movimiento es disociar a los saharauis de este conflicto. Rechaza cualquier forma de violencia y propone una solución justa basada en la autonomía propuesta por Marruecos. El MSP solicita un plan de acción para formar un gobierno saharaui autónomo bajo la soberanía del Rey de Marruecos.
TotalNews destaca que el MSP, nacido durante la pandemia de Covid, fue creado para sacar el conflicto del estancamiento. Bericalla rechaza la idea de un régimen basado en un partido único, abogando por ofrecer una alternativa a los habitantes de los campamentos en el desierto. Afirma que cada vez más saharauis apoyan al MSP como una salida del conflicto.